lunes, 20 de febrero de 2012

artista neolonés Federico Cantú en su XXIII aniversario luctuoso



Recuerdan a artista neolonés Federico Cantú en su XXIII aniversario luctuoso




28/01/2012
Este domingo 29 de enero se conmemora el vigésimo tercer aniversario luctuoso del artista nuevoleonés Federico Cantú, uno de los creadores de mayor renombre en el siglo 20. Originario de Cadereyta de Jiménez, Nuevo León, nacido en marzo de 1907, Federico Heraclio Cantú Garza llegó a pertenecer al grupo de los grandes maestros de la plástica mexicana. Hoy a 23 años de distancia se recuerda la vida y obra de este gran maestro, uno de los pocos artistas que a pesar de pertenecer al grupo de los grandes de la plástica mexicana del siglo 20, su iconografía permaneció distante y no cedió al acoso de las posturas de la llamada mexicanidad. El domingo 29 de enero de 1989 murió en la Ciudad de México. Originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León. Federico Cantú creció en San Antonio, Texas y a los 14 años se integró a la Escuela al aire Libre de Coyoacán, invitado por Alfredo Ramos Martínez que dos años después lo impulsaría para vivir en Paris durante una década, entre 1924 y 1934. Es en esta época cuando Cantú inició su trabajo de escultura en Montparnasse en 1924 con los artistas españoles José De Créeft y Mateo Hernández.

A su llegada a México en 1934 y después de realizar un mural con Roberto Montenegro, Cantú se integró al grupo de pintores de la Galería de Inés Amor para después instalar su taller Nueva York donde todos sus amigos de Montparnasse se trasladaban a causa de la Segunda Guerra Mundial. Federico Cantú fue muralista, grabador, dibujante, escultor; fue catalogado como un creador incansable, recordado por sus madonas del IMSS, su pintura sacra en el Vaticano o sus grabados y pinturas de caballete.

Decía Cantú: A Villon lo leí con una constancia admirable al igual que Jean Nicolas Arthur Rimbaud, Paul Valéry, Lord Byron, Goethe, Malraux, Breton, Paul Eluard. De ahí mi inspiración a crear obras monumentales o de caballete, pero también y con la misma dedicación ilustré los Poemas de mis grandes amigos, Renato Leduc, Cardoza y Aragón, Artaud, Helm, Alvarado y Alí Chumacero. “Como se sabe, la obra de Federico Cantú encaja en tres grandes escuelas del siglo 20, por ello su biografía gráfica e iconográfica es extensa, al grado de que a la fecha a más de dos décadas de su fallecimiento no se cuenta aún con un catálogo razonado de su legado por ello y a manera de reconocimiento trabajamos ya en el 2012 en la primera memoria mural de su obra”, explicó Adolfo Cantú, nieto del creador nuevoleonés.

Federico Cantú Garza (1907-1989) dedicó 65 años de su vida a cultivar todas las disciplinas de las artes plásticas con la misma intensidad y maestría transitó en la pintura de caballete, dibujo, acuarela, tinta, grabado, escultura, pintura mural. Federico Heraclio Cantú Garza murió el domingo 29 de enero de 1989 en la Ciudad de México; sus restos se encuentran al pie de uno de sus murales religiosos Dios Padre y Crucifixión 1959, en la Capilla de la UIC Tlálpan.

Autorretratos Mexicanos


Art Mexicain



Via Dolorosa Camino de la Cruz


Preparan circuito de exposiciones
RUTH ELIZARRARAZ
NOTA PUBLICADA: 4/11/2011
En el marco del tercer encuentro de pintura mural, “Muro frente a muro”, se inaugurará el circuito de exposiciones “Los Fridos y Rina Lazo, un legado a la plástica mexicana”.El circuito comienza con la obra de Arturo Estrada “Pasión por el arte. Principios”, que se inaugura el 22 de noviembre en el Museo Casa Diego Rivera,
La exposición está conformada por alrededor de 40 obras, que tratan sobre la retrospectiva de la labor artística de Arturo Estrada, a través de una revisión realizada en la colección del artista por la curadora de la obra, Leticia López.
Todas las obras fueron ejecutadas entre los años 40 y 50 y representan sus primeras etapas como artista.
La obra de Rina Lazo y Arturo García Busto se instalará en el Museo del Pueblo y será inaugurada el miércoles 23 de noviembre.
La exposición conjunta de esta pareja de artistas muestra su importante trayectoria artística, mediante una selección de obras emblemáticas de su colección particular.
Con 36 grabados, Arturo García Bustos muestra su compromiso social y político, mientras que una docena de obras de Rina Lazo completan la selección.
El oficio de pintar, de Guillermo Monroy, se albergará en el museo Olga Costa y José Chávez Morado, misma que será inaugurada el 24 de noviembre.
Aquí se mostrarán una importante selección de la colección privada del artista, algunas se exhiben por primera vez, el alumno distinguido de Frida Kahlo perteneció a las agrupaciones “Grupo de Pintores Jóvenes Revolucionarios, Frente Nacional de Artes Gráficas y Frente Revolucionario de Pintores, Escultores y Grabadores.
Aunque no forma parte de los Fridos, pero considerado uno de los pintores más importantes de la primera mitad del siglo XX, también participa en este circuito Federico Cantú, con la “Vía dolorosa” y el “Camino de la cruz”, en el museo José y Tomás Chávez Morado, que será inaugurada el viernes 25 de noviembre.
Con la curaduría de Adolfo Cantú, nieto del pintor, y Leticia López, se presentará la obra sacra del pintor, escultor, grabador y muralista.
Las exposiciones son curadas por Leticia López Orozco, historiadora de arte y especialista en arte mexicano del siglo XX. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y coordinadora del Tercer Encuentro Internacional de Pintura Mural.